domingo, 25 de enero de 2015

LA HUACONADA

La memoria colectiva del pueblo de Mito recuerda que, desde tiempos antiguos, un conjunto de respetables ancianos recorría las calles para castigar públicamente a quiénes, durante un año, hubieran incumplido o trasgredido las normas de conducta vigentes en la comunidad.



La huaconada que hoy se ejecuta en Mito ( distrito ubicado en la margen derecha del río Mantaro) evoca esa antigua ceremonia de control social, destinada a cuidar la moral del pueblo.

Huacón significa “máscara o enmascarado”. Huacón vendría también de KON, dios andino conocido como APU KON TICSE  WIRACOCHA. Algunos estudiosos afirman que las danzas andinas de origen mágico religioso se denominan WAKON que vendría a ser una pantomima del temido dios KON.

Otros, dicen que esta danza es típico de los Chinchaysuyos, región en la que estaba situada la Gran Nación Wanka.

Esta danza tiene una antigüedad de más de mil años y tendría su origen en el Collao, en las épocas aurorales de la cultura Tiahuanaco.

El personaje del Huacón encarna una doble identidad. Representa por un lado al Consejo de Ancianos, autoridad terrenal y por otro lado representa al cóndor, espíritu de la montaña, divinidad tutelar ancestral de los pueblos andinos. En el vestuario y en la máscara, así como en la coreografía de la danza, se pueden distinguir los rasgos de esta dualidad.

El 16 de noviembre de 2010 fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

lunes, 5 de enero de 2015

HISTORIA DE MAMACHA COCHARCAS

Sebastián Quimichi, indio natural del pueblo de Cocharcas, provincia de Andahuaylas fue designado por la Santísima Virgen como instrumento de su amor a esas regiones que recién recibían la luz del evangelio.

Quimichi, enfermo e inválido viajó a Cuzco, donde una india Palla llamada Inés aconsejó que fuera a Copacabana para pedir a la Virgen el fin de sus dolencias.

En Copacabana obtuvo, por intercesión de la Virgen, la curación de sus males y en agradecimiento pidió una réplica de la imagen  de La Candelaria para llevarlo a su pueblo natal y fomentar su culto. Fue el indio llamado Tito Yupanqui quien hizo dicha réplica.



Entonces el indio Sebastián Quimichi retornó a su pueblo Cocharcas trayendo la imagen de la Virgen, en el trayecto obtuvo limosnas con lo que comenzó a levantar su Santuario iniciándose así el culto en honor a la Virgen el 8 de setiembre de 1598 por disposición del Primer Obispo de Ayacucho Fray Agustín Carva.

Cocharcas por entonces pertenecía a la Diócesis de  Ayacucho, por lo que para levantar el Santuario se procedió a pedir limosnas por toda la región y el Valle del Mantaro, para el efecto se modela  una pequeña imagen de la Virgen de Cocharcas de 25 cm. con la piedra de Huamanga. Esta pequeña imagen era conducida por toda la región y el Valle del Mantaro para hacer efectiva la generosidad de los fieles. Luego por causas desconocidas, la imagen fue hallada al pie del cerro que desde entonces se llama Cocharcas, en cuya base se halla una vertiente  de agua que fue el término de un acueducto inca, y llevada a la iglesia de Sapallanga hace 300 años.

Los campesinos veneran a la Pacha Mama como divinidad femenina, fecundadora, por esto, lo femenino y materno es apertura a la divinidad. De ahí nace la devoción a la Virgen de Cocharcas con el nombre de Mamacha Cocharcas.

Mamacha:  Significa madre mía, amada y querida ( es necesario tener alma quechua para captar la dulzura, veneración y amor que manifiestan  expresiones como la citada).

Fuente.-Historia de la Virgen de Cocharcas.- Rvdo. Padre Ramos Galván Agustino.


V. Vivanco V.